SOLDADOS DE JESUCRISTO
 

LECCIÓN Nº 2: REGLAS BÁSICAS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Para llevar a cabo un cuidadoso estudio de la palabra de Dios, existen reglas cuya aplicación cuidadosa y paciente dejan al descubierto provechosas enseñanzas, y verdades bíblicas que asombraran a quienes inquieren en la Biblia.

 

Las cinco reglas que estudiaremos en esta lección nos permitirán estudiar con mayor provecho aquellos pasajes que aún no hemos comprendido o que todavía presentan confusión.

 1.     “ES PRECISO, EN CUANTO SEA POSIBLE, TOMAR LAS PALABRAS

   EN SU SENTIDO USUAL Y ORDINARIO”

 Los escritores de las Sagradas Escrituras escribieron naturalmente, con el objeto de hacerse comprender. Por consiguiente, debieron valerse de palabras conocidas y de vieron usarla en el sentido que generalmente tenían Averiguar y determinar cual era este sentido usual y ordinario, debe constituir, por tanto el primer cuidado en la interpretación, o recta comprensión de las escrituras.

 

Hay que tener en cuenta que no siempre el sentido usual y ordinario equivale al sentido literal .O sea, no siempre deben tomarse al “pie de la letra”. Como se sabe, cada idioma tiene sus modos propios y peculiares de expresión, y tan singulares , que si se traducen al pie de la letra, se pierde o se destruye completamente el sentido real y verdadero. Esto debe tenerse en cuenta sobre todo si tratamos del lenguaje de las Escrituras más que de otro libro cualquiera, por estar lleno de modos y expresiones propias  y peculiares.

 

Los escritos Sagrados no se dirigen a cierta clase  de personas privilegiadas, sino al pueblo en general; por consiguiente, no se valen de un lenguaje científico y seco, sino figurado y popular. A esto se debe su abundante uso de toda clase de figuras retóricas, símiles, parábolas y expresiones simbólicas. Además, ocurren muchas expresiones peculiares del idioma hebreo, llamadas “hebraísmos”. Es necesario tener todo esto presente para poder determinar cual es el verdadero sentido usual y ordinario de las palabras y las frases.

 

Ejemplo: En Génesis 6: 12 leemos: “ Toda carne había corrompido su camino sobre la tierra” Si se toman aquí las palabras carne y camino en sentido literal, se pierde por completo el significado del texto. Pero tomándola en su sentido ordinario, al usarse como figuras, es decir carne en sentido de “persona” y camino en sentido de “costumbres o modo de proceder”, ya no solo tiene significado, sino un significado terminante, diciéndonos que toda persona había corrompido sus costumbres. La misma verdad que declara Pablo sin figura; “No hay  quien haga lo bueno” (Romanos 3:12)

 

En Lucas 14:26 Jesús dice “Si alguno viene a mi y no aborrece padre y madre, no puede ser mi discípulo”, lo que, tomando al pie de la letra, constituye una contradicción al precepto de amar aun a los enemigos .Pero acordándonos del hebraísmo, por el cual se expresan a veces las comparaciones y preferencias entre dos personas o cosas, palabras tan enérgicas como amar y aborrecer, ya no solo desaparece la contradicción, sino que comprendemos el verdadero sentido del texto, sentido que sin hebraísmo expresa Jesús mismo diciendo: “El que ama a padre y madre mas que a mí, no es digno de mi” (Mateo 10:37)

 

Por los ejemplos citados, se puede comprender la necesidad de familiarizarse con las figuras y modos propios y peculiares del lenguaje bíblico. Esta familiaridad se consigue, con un prolongado análisis de las Escrituras, o consultando otras versiones de estudio.

 

 2.     “ ES, DEL TODO PRECISO, TOMAR LAS PALABRAS EN EL  

           SENTIDO QUE INDICA EL CONJUNTO DE LA FRASE

En el lenguaje bíblico como en otro cualquiera, existen palabras cuyo significado varia mucho, según el sentido de la frase o argumento en que ocurran. Es necesario averiguar y determinar siempre cual era el pensamiento especial que se proponía expresar el escritor .Así, tomando por guía este pensamiento, se podrá determinar el pensamiento positivo de la palabra que ofrece dificultad.

 

En los siguientes ejemplos, veremos como varia, según la frase, texto o versículo, el significado de algunas palabras muy importantes.

 

 Ejemplos:

 Salud: La palabra salud se usa con frecuencia en sentido de salvación del pecado con sus consecuencias; pero tiene, además, otros significados. Leemos que Moisés “pensaba que sus hermanos entendían que Dios les había de dar salud por su mano” guiados por el conjunto del versículo, comprendemos que aquí la palabra salud esta en sentido de libertad temporal.

 

Carne: “Les daré un corazón de carne” (Ezequiel 36:26). Es decir, una disposición tierna y dócil.

 

3.    “ES NECESARIO TOMAR LAS PALABRAS EN EL SENTIDO QUE

        INDICA EL CONTEXTO. LOS VERSÍCULOS QUE PRECEDEN Y

       SIGUEN AL TEXTO QUE SE ESTUDIA”

 A veces, basta el conjunto de una frase para determinar cual es el verdadero significado de ciertas palabras. En este caso, debemos empezar mas arriba la lectura y continuarla mas abajo, para tener en cuenta lo que precede y sigue a la expresión oscura. Procediendo así, se hallara claridad en el contexto, por diferentes circunstancias. En el contexto se pueden hallar expresiones, versículos o ejemplos que nos a claran y precisan el significado de la palabra oscura.

 

Ejemplo, al decir Pablo: “...Podéis entender cual sea mi conocimiento en el misterio de Cristo”, (Efesios 3:4), quedamos indecisos respecto del significado de la palabra misterio. Con los versículos anteriores y los que siguen, encontramos que la palabra misterio se aplica a la participación de los gentiles en los beneficios del Evangelio.

 

No se debe olvidar que, por el contexto se puede determinar si una expresión se debe tomar al pie de la letra o en sentido figurado. Jesús llama al vino “sangre del nuevo pacto”. Comprendemos, por el contexto, que la palabra sangre debe tomarse en sentido figurado (1 Corintios 11.25).

 

4.    “ES PRECISO TOMAR EN CONSIDERACIÓN EL OBJETIVO DEL

       LIBRO O PASAJE EN QUE ESTÁN LAS PALABRAS O EXPRESIONES       OSCURAS”

Esta regla no es mas que la ampliación de las anteriores, y se aplica cuando no ofrece suficiente luz, ni el conjunto de la frase, ni el contexto, para aclarar cualquier duda.

 

El objetivo de un libro o pasaje se adquiere al leerlo y estudiarlo con atención y repetidas veces, teniendo en cuenta en que ocasión y para que personas originalmente se escribió. Por ejemplo, el objetivo de toda la Biblia: Romanos 15:4; 2 Timoteo 3:16; el objetivo de los evangelios lo encontramos en Juan 20:31.

 

Ejemplos:

 Las cartas a los Galatas y a los Colosenses fueron escritas con ocasión de los errores que, con gran daño, procuraban implantar en las iglesias apostólicas los judaizantes que predicaban las obras, la observancia de días y ceremonias judaicas la disciplina del cuerpo y la falsa filosofía.

 

Teniendo en cuenta el objetivo del libro, desaparecen las contradicciones aparentes. Cuando dice Pablo que el hombre se justifica (se declara sin culpa) por la fe, sin las obras, mientras que Santiago afirma que el hombre se justifica por las obras y no solamente por la fe; desaparece la contradicción aparente desde el momento en que tomemos en consideración el objetivo diferente que llevan las cartas del uno y del otro(Romanos 3:28; Santiago 2:24). Pablo combate y refuta el error de los que confiaban en las obras de la ley Mosaica, como medio de la justificación, rechazando la fe en Cristo; Santiago combate el error de unos desordenados que se contentaban con una fe imaginaria, descuidando o rechazando las buenas obras. Pablo trata la justificación por las obras, delante de los hombres.

 

5.    “ES NECESARIO CONSULTAR LOS PASAJES PARALELOS”

 Consiste en explicar las cosas espirituales por las espirituales ( 1 Corintios 2:13)

 

Los pasajes paralelos se entienden aquí como los que hacen referencia el uno al otro, que tiene entre si alguna relación, o tratan de un modo u otro un mismo asunto. Solo es preciso apelar a tales pasajes paralelos, para aclarar determinados pasajes oscuros, cuando se trata de adquirir conocimientos bíblicos exactos.

 

Es conveniente observar que hay paralelos de palabras, paralelos de ideas y paralelos de enseñanzas generales.

 

5.1.   PARALELOS DE PALABRAS

 *   Cuando el conjunto de la frase o el contexto no bastan para explicar una palabra

    dudosa, se procura a veces adquirir su verdadero significado, al consultar otros       

    textos en que se encuentra dicha palabra.

 

Ejemplo: en Galatas 6:17 Pablo dice: “Traigo en mi cuerpo las marcas del Señor Jesús”. ¿Qué marcas eran? Ni el conjunto de la frase, ni el contexto lo explica. Acudiendo a pasajes paralelos ( 2 Corintios 4:10; 11: 23-25) aprendemos que las marcas que traía Pablo en el cuerpo, no eran llagas o señales de la cruz milagrosa ni artificialmente producidas, como pretenden algunos, sino marcas o señales de los suplicios sufridos por el evangelio de Cristo.

 

*   Al consultar esta clase de paralelos, conviene seguir el siguiente procedimiento: En primer lugar, buscar el paralelo, ósea, la aclaración de la palabra obscura, en el mismo libro o autor en que se halla; luego, en los demás libros de la misma época y finalmente, en cualquier libro de las Escrituras. Esto es preciso por que a veces varia el sentido de una palabra, según el autor que la usa, según la época en que se emplea, y según el texto en que se utiliza en un mismo libro.

 

5.2   PARALELOS DE IDEAS.

 *   Para aclarar un texto determinado, se consultan ya no solo las palabras paralelas, sino las enseñanzas, las narraciones y hechos contenidos en texto o pasajes aclaratorios que se relacionan con el texto oscuro o discutido.

 

Al decir Jesús: “Sobre esta roca edificare mi iglesia”, Cristo no dice “sobre ti, Pedro”, ni “sobre esta piedra edificare mi iglesia”, sino que dice: “sobre esta roca” ¿Pero, sobre que roca? Nada mejor para aclarar que los paralelos que ofrecen las palabras de Cristo y de Pedro, respectivamente, para determinar este asunto. En Mateo 21:42-44, se nos presenta Jesús mismo como la piedra fundamental, “cabeza y esquina” profetizada y tipificada en el antiguo Testamento. Conforme a esta, idea Pedro mismo declara que Cristo es la piedra viva; la principal piedra del Angulo; en Sion, la piedra desechada por los judíos que fue echa cabeza del Angulo (1 Pedro 2:4,8). Confirma lo mismo Pablo en (1 Corintios 3:10-11). Comparando estos pasajes, se concluye que Cristo no constituye su Iglesia en alguien diferente a él mismo. Pero a Pedro lo considera piedra viva, así como nos considera de la misma forma a todos los que somos edificados sobre Cristo. En la primera carta de Pedro, se da una nueva idea acerca de Cristo (piedra viva). Por lo cual no solo es la piedra fundamental, sino que además llena de vida a todas las piedras que conforman su iglesia: “vosotros también como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual.

 

5.3.   PARALELOS DE ENSEÑANZAS GENERALES

 *    Para la aclaración y recta interpretación de ciertos pasajes, no son suficientes los paralelos de palabras e ideas; es preciso acudir a las enseñanzas generales de las Escrituras. El que haya textos que a primera vista no parecen armonizar con el objetivo de las Escrituras, se debe al lenguaje figurado de la Biblia, y a la incapacidad de la mente humana de abrazar la verdad divina en su totalidad.

 

Ejemplo: al, decir “todas las cosas ha hecho Jehová por si mismo, y aun al impío para el día malo”(Proverbios 16:4), ¿querrá enseñar aquí que Dios ha creado al impío para condenarlo, como algunos interpretan este texto?. No, por que según las Escrituras, en multitud de pasajes, Jehová no quiere la muerte del impío, no quiere que nadie perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento. Aquí el significado es que el creador de todas las cosas en el día malo, sabrá valerse aun del impío, par llevar a cabo sus sabios designios.

 No basta conocer o memorizar reglas y principios para realizar las interpretaciones bíblicas. Se requiere la asistencia del Espíritu Santo, el cual es el único que nos guía a toda verdad y conocimiento; es El quien nos lleva a vivir por revelación, y no por lógica.

 Con una mente y un corazón abierto a la revelación, debemos acercarnos a profundizar en las Sagradas Escrituras.


                     SIGUIENTE                                   INDICE



...

 

 

CRA 20 # 13 A - 35
LAS AMERICAS
PASTO - NARIÑO
COLOMBIA
TEL : 722-43-74
CULTOS DE PODER

JUEVES :
5 pm - 7 pm
7 .15 pm - 9 pm

DOMINGOS :
8 am - 10 am
10:30 am - 12:30 am

REUNION DE JOVENES

SABADOS
5:30 pm - 7:00 pm

ALBORADAS

MIERCOLES
6 am - 7:30 am

AYUNO

SABADOS
12 m - 3 pm

ESCUELA DE LIDERES

MARTES
7:00 pm - 8:30 pm

SABADOS
3 pm - 5pm

ESCUELA DE ADORACION Y ALABANZA

SABADOS
7:00 pm
ANILLOS DE SEGURIDAD
Todos los dias
6. am- 7:30 am
(ven por tu milagro, a través de la oracion y el ayuno. Job 8: 5-7)
Si tú de mañana buscares a Dios,
Y rogares al Todopoderoso;
8:6 Si fueres limpio y recto,
Ciertamente luego se despertará por ti,
Y hará próspera la morada de tu justicia.
8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño,
Tu postrer estado será muy grande.
AYUNO DE ACCION DE GRACIAS.
6. am - 3. pm
el primer Domingo de cada mes



Sábado 19 de Abril de 125
contador
contador

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis