![]() |
||||||||
LECCIÓN Nº 3: LAS FIGURAS RETÓRICAS
INTRODUCCIÓN Las figuras retóricas son expresiones particulares que enriquecen el lenguaje y describen con palabras llamativas la realidad de las cosas. Se requiere conocer las figuras retóricas utilizadas en
Ejemplos: “Porque sol y escudo es Jehová Dios” (Sal. 84:11) El salmista pone la parte por el todo, al decir: “Mi carne posara segura”, en lugar de decir: mi cuerpo o mi ser, que seria el todo, siendo la carne sólo parte de su ser. (Sal.16:9) Ejemplo: Jesús emplea esta figura cuando dice: “Tienen a Moisés y a los profetas; óiganlos”; en lugar de decir que tienen los escritos de Moisés y de los profetas, o sea, el Antiguo Testamento(Lucas 16:29)
2. PÁRRAFOS COMO FIGURAS RETÓRICAS Ejemplo: El león se considera el rey de los animales del bosque; así se halla en las Escrituras la majestad real simbolizada por el león. Del mismo modo, se representa la fuerza por el caballo, y la astucia por la serpiente. (Apocalipsis 5:5; Mateo 10:16) APÓSTROFE Ejemplo: Otros ejemplos de apóstrofe los encontramos en : Mateo 11:21,23;Det 32:1 Cuando esta figura es empleada por oradores hábiles en su manejo se convierte en la estrategia o forma mas convincente y persuasiva de la retórica. Para la correcta interpretación de la parábola, es preciso tener en cuenta lo siguiente: * Buscar cuál es la verdad o las verdades que ilustra. Hallando esto, se tiene la explicación de la parábola. El objetivo se encuentra a veces en la introducción, o puede estar en la conclusión. * Tener en cuenta solo los rasgos principales de la parábola, dejando a un lado todo lo que sirve de adorno, o para completar la narración. * No olvidar que las parábolas, como las demás figuras, sirven para ilustrar las doctrinas y no para producirlas. SÍMIL Ejemplo: “Porque como la altura de los cielos sobre la tierra, engrandeció su misericordia sobre los que le temen” (Salmos 103:11) “Como el padre se compadece de los hijos, se compadece Jehová de los que le temen” (Salmos 103:13) INTERROGACIÓN Figura que consiste en interrogar, no para manifestar duda o pedir respuesta, sino para expresar indirectamente la afirmación, o dar mas vigor o eficiencia a lo que se dice” Ejemplo: “¿El juez de toda la tierra no ha de hacer lo que es justo?” (Génesis 18:25) ANTÍTESIS Ejemplo: en el discurso de despedida de Moisés se encuentra una serie de contrastes o antitesis. “Mira yo he puesto hoy delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal”(Dt.30:15) En el sermón del montaña encontramos muchas antítesis “Entrad por la puerta estrecha; porque ancha es la puerta, y espacioso el camino que lleva a la perdición, y muchos son los que entran por ella. Porque estrecha es la puerta, y angosto el camino que lleva a la vida, y pocos son los que la hallan”. (Mateo 7:13-14) PROVERBIO Ejemplo: “Medico, cúrate a ti mismo” (Lucas 4:23) Ejemplo: Era costumbre entre los hebreos llamar a una persona hijo de algo que le caracterizaba de un modo especial. Ejemplo: al pacifico le llamaban hijo de paz; al iluminado y entendido, hijo de luz; a los desobedientes, hijos de desobediencia, etc. Las comparaciones se expresaban a veces por medio de negaciones, Ejemplo: al decir Jesús: “El que a mí me recibe, no me recibe a mí, mas al que me envió”. El amar y el aborrecer se usaban para expresar la preferencia de una cosa a otra. “A Jacob amé, mas a Esau aborrecí”(Romanos 9:13). Con frecuencia, usaban el nombre de los padres para denotar a sus ascendentes. “Maldito sea Canaan”, en lugar de los descendientes.
EL PASTOR DEL NUEVO MILENIO Desarrollara un pulpito fuerte El pastor del nuevo milenio es alguien que busca el rostro de Dios y se zambulle en su Palabra. El pastor que necesitaremos comerá
EL PASTOR DEL NUEVO MILENIO Descentralizara el ministerio Pablo les dice a los Efesios “ y el mismo constituyo a unos, apóstoles; a otros profetas; a otros evangelistas; a otros pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio”(efesios 4:11,12). Es el pastor el que perfecciona a los santos para que hagan la obra del ministerio. El pastor es como el director técnico en un equipo de fútbol. El equipo es el que juega el partido y gana el campeonato. Claro, a veces el director técnico se mete en el campo de fútbol y también hace su gol, pero es el cuerpo de Cristo el que hace la obra del ministerio. Pero La tarea del pastor es como la de un minero. Mira la montaña, la contempla llena de piedras y tierra, pero el como es experto sabe que en su interior hay minerales y piedras preciosas. Su tarea es entrar con el pico hasta la profundidad de la montaña, sacar los metales preciosos, limpiarlos y ponerlos a brillar. La tarea del pastor es descubrir los dones que hay en el Cuerpo de Cristo, levantarlos, entrenarlos y ponerlos a trabajar. |
![]() |