SOLDADOS DE JESUCRISTO
 

HOMILÉTICA

(TÉCNICAS DE PREDICACIÓN)

 

INTRODUCCIÓN 

 

Una buena disposición para predicar la palabra de Dios no es suficiente. Se hace necesario aprender a prepararse y además, preparar los temas de las predicaciones. Es cierto que dios con su gracia puede usar predicaciones deficientes, carentes de significado e improvisadas, pero el líder que se descuida en la preparación de los sermones, confiado imprudentemente en la sola “ Inspiración divina” puede llegar a cansar a sus oyentes con predicaciones sin sentido.

 

Así mismo el líder que solo confía en su habilidad para bosquejar temas, sin buscar la unción y poder de Dios, descubrirá que sus palabras no llegan a tocar los corazones de quienes le oyen.

 

La preparación y presentación de sermones y temas es un verdadero arte que requiere estudio y adiestramiento. Por tratarse de influir en la mas alta esfera de la vida humana (La espiritual), merece trabajo y esfuerzo mas que cualquier otro arte.

 

La homilética  la podemos definir como el arte de exponer adecuada y efectivamente un tema o sermón. Aunque algunas personas tienen una habilidad natural para predicar con efectividad, todo Cristiano dispuesto también puede lograrlo. Por que la predicación es un arte, que como tal se puede aprender y desarrollar.

 

Una personalidad apagada puede resultar brillante, si aprende sencillas técnicas para preparar y exponer con éxito cualquier mensaje. Pueden existir ideas y temas muy buenos, pero si no son bien expuestos, pierden brillantes y efectividad.

 

LECCIÓN Nº 1: VIDA Y PERSONALIDAD DE UN PREDICADOR

 Aunque estamos en la era de las comunicaciones, la informática y la cibernética, necesitamos entender que no hay sustituto humano cuando se trata de predicar. Dios llama a hombres y mujeres y los comisiona para llevar su palabra. El método de Dios fue y sigue siendo los hombres.

 

  1. SER AUTÉNTICO, NO IMITADOR

 Aunque existe gran cantidad de textos, de los cuales podemos tomar todos los temas que necesitamos, es muy importante que todo líder cristiano en cualquier nivel de liderazgo, desarrolle sus propios sermones. Un tema propio se predica con mayor fuerza y claridad que un sermón ajeno, a menos que el predicador sepa adaptarlo y desarrollarlo muy bien, vistiéndolo con su propio lenguaje y estilo. En la autenticidad hay gran fuerza. La imitación, por muy buena que sea, deja un vació y frustración inminentes.

 

Es bueno recordar que Dios no ha hecho dos caras o dos voces iguales: Cada hombre tiene su propia individualidad, con la que Dios lo ha creado. Muchas veces un hombre (o mujer), puede fracasar en su ministerio o en su trabajo, pudiendo tener éxito. Cuando una persona quiere imitar a otra, termina haciendo el ridículo, pues nunca podrá hacerlo igual. Cada hijo de Dios está llamado a brillar con luz propia y a no tratar de resplandecer bajo la sombra de otro.

 

Cada uno puede llegar a ser en sí mismo el mejor predicador, cuando se consagra a Dios y anhela sinceramente servirle.

 

  1. TESTIFICAR CON SU VIDA

 En muchas profesiones humanas, la eficiencia es independiente del modo de vivir de la persona que la ejerce. La vida privada de un abogado o de un arquitecto poco afecta su habilidad. Pero no sucede así con los lideres que guían grupos humanos y, mucho menos, si se trata de líderes cristianos.

 

Toda inconsistencia entre lo que proclama y lo que vive, amenaza seriamente el éxito del trabajo de un siervo de Dios. No significa esto que un siervo de Dios ha de ser perfecto; los grandes líderes de la Biblia no lo fueron tampoco. todos tuvieron sus errores, sus debilidades temperamentales, sus pecados; pero el conjunto de sus vidas presenta un cuadro de fe y vidas transformadas. ( 2 Timoteo 2.21)

 

En el ministerio Cristiano no basta la fidelidad en la proclamación de la verdad; es indispensable la fidelidad en la practica de esa verdad. De todo siervo del Señor debiera poder decirse: “ Como enseña así vive, y como vive, así enseña.”. Se requiere en todo nivel del liderazgo cristiano, el poder y fruto del Espíritu Santo, los que van siempre inseparables. Algunos líderes muestran bastante Interés por obtener poder espiritual, pero bastante indeferencia por reflejar en su carácter diario el fruto del Espíritu Santo.

 

El verdadero fruto del Espíritu Santo no consiste en resultados numéricos altos, sino en permitir que dios moldee nuestro carácter, a semejanza de Cristo. Los aspectos débiles de nuestro carácter y conducta pueden cambiar bajo el influjo del Espíritu Santo (Galatas 5.22-23)

 

Un gran ejemplo de esto es Simón, voluble e inestable como un “terrón de tierra”  quien fue transformado en Pedro (piedra). Juan, el discípulo intolerable, se convirtió en el apóstol del amor.

 

  1. SER SOBRIO Y TENER DOMINIO PROPIO

 En 1 Timoteo 3.2, la palabra “sobrio”, viene del griego “nefaleon”, que a su vez viene del verbo “nefo”, que se utilizaba para expresar el estado de tranquilidad de espíritu, dominio de los impulsos y control de la tendencia a la soberbia o la ira (Tito 1.7)

 

La falta de dominio propio ha arruinado más de un ministerio y afectado la vida de algunos siervos de Dios. La sobriedad también se refiere a la seriedad que proyectamos, cuando estemos frente al auditorio. Ciertas bromas y chistes pueden ser útiles para mantener el interés y relajar el ambiente, pero se debe mantener la autoridad, tratando con seriedad, tanto el tema por exponer, como al publico que le escucha. Una constante actitud burlona, lejos de motivar, puede contristar al Espíritu y predisponer a los oyentes.

 

  1. SER AMABLE Y A LA VEZ FIRME

 En contraste con la hospitalidad que hace una persona irritable, el apóstol Pablo afirma que el siervo de Dios debe ser apacible, amable, considerado y tolerante. Un carácter áspero, fácilmente irritable, con escasa capacidad para la sonrisa cordial no es la mejor ayuda para tener éxito con la gente (1 Timoteo 3.3)

 

La amabilidad es la expresión externa del autentico amor por los que nos rodean cuando somos llenos del amor de Dios, este amor se proyecta en comprensión, paciencia, simpatía profunda hacia los hombres, con sus problemas, necesidades y aflicciones. Este es el imán mas poderoso para llegar a los corazones, pues la mayor necesidad del ser humano es la de sentirse deberás amado. Después de cada predicación siempre habrá alguien que se acerca al predicador con el deseo de contar sus problemas y buscar orientación.

 

Paralela a esta actitud amorosa y comprensiva, el líder o predicador también necesita desarrollar un carácter firme y enérgico. En el ministerio serán muchas las ocasiones en la que necesitara firmeza y si actúa blandamente, puede hacer daño. La firmeza no debe degenerar en rigidez o incomprensión; más bien debe ir acompañada de prudencia y delicadeza, pero todo esto se deriva de la autoridad espiritual que Dios da a sus siervos.

 

Hay muchas circunstancias difíciles que rodean a un siervo: los pocos resultados, las debilidades propias y las ajenas, la deslealtad y decepción de los discípulos etc. Todo esto puede quitarle fortaleza, pero puede ser superado con un carácter firme y una inquebrantable fe.

  

  1. SER UNA PERSONA HUMILDE Y CONSAGRADA

 La dedicación (consagración) y la humildad solo se desarrollan cuando hay negación de si mismo (Lucas 14.27). La negación tiene que ver con tomar la cruz; es comprender y aceptar que ya no estamos en el mundo para disfrutar egoístamente, sino para “ servir y dar la vida”. En cumplimiento de la delegación recibida de Dios ( Marcos 10.45)

 

Solo de los labios de una persona consagrada en cuerpo, alma, y espíritu a Dios, puede brotar palabra de Dios, con poder. La consagración no necesariamente esta relacionada con la agenda. “ No es el que mas tiempo ofrece, es el que mejor tiempo ofrenda, hay hombres muy ocupados que se esfuerzan por darle  tiempo de calidad a Dios”.

 

Otra cualidad para cultivar es la humildad. El ambiente del ministerio es propicio para desarrollar ambiciones de grandeza. Por desgracia, muchos han sucumbido a ellas, anteponiendo su vanagloria personal a la gloria de Dios. En vez de ser colaboradores de Dios, se convierten en sus competidores. En Mas de una ocasión, los apóstoles fueron exhortados a ser humildes (Mateo 18.4; Juan 13.13-16)

 

  1. CUIDAR DEL ESTADO Y SALUD DE SU CUERPO

 Un líder cristiano que constantemente esta predicando debe tener buenas condiciones físicas. La base para disfrutar la vida espiritual a plenitud es un cuerpo y una mente sanos.

 

Una adecuada nutrición, el dormir las horas necesarias para descansar, el practicar un deporte, hacer ejercicios y cualquier habito sano de distracción nos predisponen para ser mas efectivos en el ministerio.

 

No olvidemos que además de espíritu, tenemos un cuerpo (que todavía no es glorioso) y un alma (vida psíquica y emocional), con necesidades que, de no ser suplidas afectan también el área espiritual.

 

La preparación espiritual, emocional y física del predicador es tan necesaria como la del tema por exponer. Si no hay plena identificación entre el predicador y su mensaje , es prácticamente imposible que la predicación sea efectiva. Su responsabilidad como mensajero de Dios le obliga a apropiarse para si mismo del sermón que predica, y esforzarse para poner en practica lo que comparte a su auditorio.

 

Siempre se ha dicho que la verdad encarnada en la persona que predica. Este es el fundamento de todo verdadero sermón. “Tus hechos me halan tan fuerte, que no me dejan escuchar lo que dices”. “ Medico cúrate a ti mismo”.. .. Son frases populares que expresan la gran necesidad que hoy en día se tiene de lideres, que no hablen “bonito” de Dios, sino que practiquen un estilo de vida desafiante.

 

Lección Nº 2: CÓMO SE PREPARA UN SERMÓN

 

1.   ELECCIÓN DE UN TEMA

 Para preparar un buen sermón, lo primero que se necesita es tener un mensaje definido. “¿ De que boy a hablar?” Y solo podemos estar seguros de lo que sabemos, cuando podemos expresarlo con palabras.

 

En segundo lugar necesitamos tener claro el objetivo que queremos lograr con el sermón, “¿Por qué voy a hablar de este tema?”. Luego hay que excluir todo lo que no tenga que ver con el asunto. El tema debe estar bien definido y no ser demasiado amplio, para que así permanezca como nota determinante en la mente de las personas que lo escuchan.

 

Nunca debe escogerse un tema porque es “bonito” o llamativo; se debe, mas bien, conocer la necesidad del auditorio. Para encontrar el tema adecuado, se debe buscar intensamente la guía de Dios, especial para ese momento y esa reunión especifica.

 

HAY VARIAS GUÍAS PARA ELEGIR UN TEMA DE PREDICACIÓN:

 Las necesidades espirituales del grupo:

 Como resultado de la Pastoral, un líder podrá detectar las necesidades mas urgentes de sus discípulos y seleccionara un tema con el fin de que estas sean suplidas. Se debe tener en cuenta, cuando se esta predicando, no dirigir el sermón a alguien en particular. Si se tiene algo que decir a un discípulo, se debe hacer personalmente y no desde el atril, pues esto puede producir indisposición y prevención.

 

Los Devocionales Personales:

 Un líder cristiano no debe alimentar a otras almas, manteniendo la suya a escasa dieta. Es bueno tomar nota de las ideas o enseñanzas de nuestros Devocionales personales, pues de lo que aprendemos por revelación es de lo que podemos hablar con mas autoridad. Fruto de la oración y la pastoral constante, Dios guiara para dar justo el sermón que se necesita dar y que la gente necesita escuchar.

 

La historia Bíblica de manera ordenada:

 Es necesario que el pueblo conozca la palabra de Dios, muchas veces a las personas les da pereza leer la Biblia, si el predicador es hábil y metido en oración Dios le da el don para hacer de cada historia Bíblica una enseñanza para la vida personal del pueblo este método seria excelente pues cumple con dos funciones “cubre una necesidad y enseña”

 

Consideración sobre el entorno:

 Debemos estar atentos siempre a lo que pasa a nuestro alrededor, ya sea en la naturaleza o el mismo hombre. Observando cuidadosamente, podemos sacar hermosos sermones que al ser aplicados a la realidad de cada vida resultan muy fructíferos.

 

Los temas de otros líderes:

 Si queremos enriquecernos espiritualmente, debemos ser suficientemente humildes, para captar las enseñanzas que vienen de nuestros lideres o compañeros cristianos y que también son para nosotros fuente de inspiración.

Cuando vamos a compartir un tema de otra persona, debemos adaptarlo a nuestro estilo personal y al grupo mismo, para no encontrarnos repitiendo un “sermón ajeno”

 

La inspiración y guía de Dios:

 La oración es clave para que el tema expuesto satisfaga la necesidad de cada persona que lo oye. En muchas ocasiones, Dios guiara a un líder para que exponga un tema diferente del que había preparado. Si es así, se debe ser muy sensible a la voz de Dios. Los temas no deben cambiarse, para cumplir solo expectativas de la gente. No estamos llamados a decir lo que la gente “quiere” oír. Sino lo que “necesitan” oír.

 

Al elegir un tema, se deben tener presentes los temas predicados anteriormente, pues no es provechoso insistir en una sola temática, descuidando las demás, a no ser que de antemano se haya ofrecido un seminario sobre temas específicos.


                SIGUIENTE                                  INDICE



..

 

 

CRA 20 # 13 A - 35
LAS AMERICAS
PASTO - NARIÑO
COLOMBIA
TEL : 722-43-74
CULTOS DE PODER

JUEVES :
5 pm - 7 pm
7 .15 pm - 9 pm

DOMINGOS :
8 am - 10 am
10:30 am - 12:30 am

REUNION DE JOVENES

SABADOS
5:30 pm - 7:00 pm

ALBORADAS

MIERCOLES
6 am - 7:30 am

AYUNO

SABADOS
12 m - 3 pm

ESCUELA DE LIDERES

MARTES
7:00 pm - 8:30 pm

SABADOS
3 pm - 5pm

ESCUELA DE ADORACION Y ALABANZA

SABADOS
7:00 pm
ANILLOS DE SEGURIDAD
Todos los dias
6. am- 7:30 am
(ven por tu milagro, a través de la oracion y el ayuno. Job 8: 5-7)
Si tú de mañana buscares a Dios,
Y rogares al Todopoderoso;
8:6 Si fueres limpio y recto,
Ciertamente luego se despertará por ti,
Y hará próspera la morada de tu justicia.
8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño,
Tu postrer estado será muy grande.
AYUNO DE ACCION DE GRACIAS.
6. am - 3. pm
el primer Domingo de cada mes




contador
contador

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis