SOLDADOS DE JESUCRISTO
 

1.   DINÁMICA DE LA VOZ

 La voz se produce porque la columna de aire que viene de los pulmones hace vibrar las dos cuerdas vocales que están en nuestra laringe. En esta dinámica participan los pulmones, que contienen el aire; el diafragma, músculo que lo impulsa, las cuerdas vocales, que reciben el impacto de la columna de aire, y la boca, que ayuda en la producción de los sonidos.

 

El problema principal del predicador es que no sabe impulsar la columna de aire con la fuerza del, diafragma. Además, al inspirar por la boca recibe un aire frió que golpea las cuerdas, las reseca e irrita, produciendo hinchazón, lo que lleva a la pérdida de la voz.

 Veamos algunas técnicas sobre como impulsar el aire con la fuerza del diafragma:

 1.         RESPIRACIÓN CORRECTA

 El predicador debe aprender a inspirar por la nariz, lenta, profunda, suave y silenciosamente, moviendo el aire con el abdomen(respirar con el estomago), ejercitando el músculo del diafragma, pero esto requiere de un adiestramiento.

 

Cuando llenamos los pulmones, al respirar con fuerza, vemos ascender nuestros hombros, llevando la mayor cantidad de aire a la parte superior de los pulmones, que tienen mayor capacidad, dejando sin llenar las bases de los mismos pulmones, que tienen mayor volumen.

 

Se debe respirar profundamente, sintiendo la expansión de los pulmones a la altura de las costillas inferiores, presionando además el diafragma, el cual debe descender al máximo; al hacerlo parecerá que el abdomen se nos infla. Esta es la forma correcta de llevar el aire a los pulmones.

 

El aire contenido es la fuerza motriz de la voz; por lo tanto, siempre debe haber en los pulmones una reserva de aire, a manera de trampolín para lanzar las palabras. Cuando comenzamos a hablar, no se debe emplear todo el aire en seguida; es necesario racionarlo.

 

Ejercicio:

 

Entrar el aire por la nariz, “inflando” el abdomen; luego soltarlo por la boca hasta contar cuatro segundos; respirar varias veces. Este ejercicio es base para los demás, se debe realizar, se debe realizar diariamente durante cinco minutos. Si experimenta alguna sensación mareo, debe descansar.

 

Cuando ya se domina esta técnica de respiración, se cambia; se ingresa el aire por la boca. Con los labios entre abiertos, los dientes casi juntos, se desliza el aire entre los dientes, la lengua y la pared interna de la boca, para ser calentado.

 

2.         CÓMO MEJORAR LA VOCALIZACIÓN

 

Es necesario aprender a colocar la boca en la posición correcta para las letras, de esta manera se facilita la emisión de la voz. Al hablar rápido, generalmente no se vocaliza bien. La incorrecta posición de la boca da origen a una pronunciación incorrecta, como las que observamos en los regionalismos. Ejemplo: Pronunciar la “j” por la “s” al pronunciar “vos”, en el caso de los costeños.

 

Para mejorar la vocalización, debemos exagerar las posiciones al practicar, para que al hablar resulten apropiadas.

 

 

He aquí las posiciones y los sonidos que debemos ejercitar:

 

A:    El cuadro muestra la posición de la boca

 

E:    Sin llegar al extremo

 

O:    Un círculo máximo

U:    Un circulo mínimo

 

I:    Posición extrema

 

La “i” está de ultima, por que exige mayor esfuerzo que las demás.  

 

 Ejercicios:

 Haciendo la respiración, como se indico en el anterior ejercicio, se coloca en posición de “a”, se deja salir el aire, produciendo el sonido de la “a”, sin ningún esfuerzo. Luego se procede con la “e”, “o”, “u”, y, por ultimo la “i”. Cada letra durante un minuto.

 

Luego se combinan, pero repitiendo las posiciones de la boca, así: “ae”, “aeo”, “aeou”, “aeoui”. Luego se añaden consonantes y se alargan los vocablos, así:

Aba, eba, iba, uba.

Abra, ebra, ibra, obra, ubra.

Anabra, enebra, inibra, anobra, anubra.

Asanarrabra, eserrenabra, isirrinabra, osorrunabra, usurrunubra.

 

Cada ciclo se pronuncia completo varias veces, usando la misma técnica de respiración.

 

Estos ejercicios nos ayudan a aumentar nuestra resistencia, es decir, nos permiten hablar más largo, sin tener que volver a tomar aire.

 

3.         RESONANCIA:

 La cara posee cavidades, llamadas “senos para nasales”. Cuando proyectamos la voz hacia ellas, resuena, es decir, “hace eco”; esto da mayor potencia y mejora el sonido natural de la voz.

 

Ejercicio:

 La mejor forma de aumentar la resonancia es producir el sonido de la EME(M), con la respiración adecuada, como si bostezáramos, pero con los labios cerrados, arrojando el sonido sobre los pómulos para que resuene en sus cavidades. Podemos sentir que resuena porque, al colocarnos el dedo en la frente, ésta vibra. Hacerlo durante cinco minutos.

 

Los conceptos básicos que hemos enunciado, acerca de respiración, vocalización y resonancia deben trasladarse a la practica, en forma de ejercicios diarios, los que inicialmente nos ayudaran a readiestrarnos y luego, servirán como técnica de mantenimiento y relajación dela voz.

 

Nuestra voz es un precioso instrumento de Dios. Parte de la buena mayordomía de nuestra vida consiste en aprender a usarla adecuadamente, de tal manera que con el tiempo no se deteriore. Esto requiere disciplina y perseverancia, pero a la larga nos hará mas efectivos en el ministerio de la predicación.

  

HERMENÉUTICA

REGLAS DE INTERPRETACIÓN BÍBLICA

 

INTRODUCCIÓN

 Uno de los asuntos que deben ser primordiales para una persona que ejerce liderazgo y predica la palabra de Dios es el relativo al “ arte de interpretar correctamente los textos bíblicos”. Este interés debe brotar de un autentico deseo de enseñar de las Escrituras, aquellas enseñanzas contenidas en puntos oscuros, en palabras y pasajes que requieren ser cuidadosamente examinados.

 

No hay un libro más perseguido por los enemigos, ni libro más “torturado” por los amigos, que la Biblia. Lo ultimo es debido a la ignorancia de toda sana regla de interpretación. Esto no debe ser así. Pedro mismo admite, hablando de las escrituras, que entre las del nuevo testamento “hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras (Antiguo Testamento) para perdición de si mismos”. (2 Pedro 3:16)

 

Las variadas circunstancias que concurrieron en la producción de la Biblia, requiere que usemos principios hermenéuticos. Entre sus escritores hallamos personas de variada educación y oficio. Hallamos sacerdotes, como Esdras; poetas como Salomón; profetas, como Isaías; estadistas como Daniel; pescadores como Pedro y Juan.

 

Respecto del lugar, fueron escritos en puntos tan distantes como lo son el centro de Asia, las arenas de Arabia, los desiertos de Judea. Los pórticos del templo, las escuelas de los profetas de Betel y Jericó, los palacios de Babilonia, y en medio de la civilización occidental, tomándose las figuras, símbolos y expresiones de los usos, costumbres y escenas que ofrecían todos estos variados tiempos y lugares. Estas circunstancias, como es natural, influyeron en el lenguaje Bíblico, aunque no en la verdad divina expresada.

 

Una breve observación general sobre el lenguaje bíblico nos hará evidente la necesidad del conocimiento de reglas de sana interpretación para el estudio provechoso de las Escrituras.

 

LECCIÓN No 1: GENERALIDADES DE LA HERMENÉUTICA

 

INTRODUCCIÓN

 

La Biblia constituye nuestro Manual  de vida. En ella encontramos el punto hacia el cual Dios quiere llevarnos; en ella encontramos consuelo  y luz  en medio de las dificultades. Por tanto, esperamos que hable sencillamente y con claridad. Pero se libros mas sencillos deben ser estudiados para ser comprendidos, aun mas la Palabra de Dios, en la cual se tratan asuntos humanos, espirituales, divinos y eternos.

 

Para solucionar esta necesidad, existen reglas que nos ayudan a clasificar aquellos pasajes que aun no podemos comprender. Estas reglas de interpretación serán las que nos ocupen en el transcurso de esta lección.

 

El interpretar conlleva explicaciones, aclaraciones, comprensión del mensaje, para lo cual se requiere un proceso de indagación.

 

1. DEFINICIÓN

 

El termino hermenéutica viene del griego <<hermenevein>>, significa el arte de interpretar los textos. Tiene por objeto comprender, dentro de los posible, el proceso por el cual el autor bíblico compuso el texto, para hacerlo comprensible al lector moderno.

Forma parte de la teología exegetica, o sea, la que trata de  la recta inteligencia e interpretación de las Escrituras Bíblicas.

 

La interpretación bíblica tiene una doble vertiente: el problema del lenguaje, que comprende el estudios del texto, y el significado del mensaje. El descubrimiento del verdadero significado de todas las palabras y términos de un pasaje bíblico es el principio de la interpretación. Son muchas las ciencias auxiliares en la interpretación: la geografía bíblica, la historia, la literatura, la numismática, etc.

 

2. IMPORTANCIA DE LA HERMENÉUTICA

 v La Biblia constituye la base de nuestra fe. De ahí que es primordial, a través de

v Reglas de sana interpretación, poder llegar a sus verdades mas profundas, evitando a si los errores y herejías doctrinales.

v En ocasiones se presentan dificultades para la interpretación de las Escrituras, por las diferencias lingüísticas. Es preciso recordar que fue escrita en hebreo, griego y arameo.

v Las diferencias históricas también hacen ardua la comprensión de algunos pasajes bíblico, pues los autores vivieron en diferentes épocas, situaciones y ambientes. El mundo de hoy es muy diferente del que se vivió cuando la Biblia fue escrita.

v Entre los mismos autores se presentan diferencias, debido a que entre ellos encontramos reyes, campesinos, pastores, médicos.

 

 

2.          OBSERVACIONES GENERALES RESPECTO DEL LENGUAJE 

BÍBLICO

La Biblia fue divinamente inspirada,<<para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, para que el hombre de Dios sea perfecto, y enteramente instruido para toda buena obra>>.en una palabra, la escritura tiene por objeto hacer al hombre <<sabio para la salvación por la fe que es Cristo Jesús.>>(2 Timot 3:14-17)

 

Por lo mismo, esperamos que la Biblia hable con sencillez y claridad. Pero,¿qué sucede? Lo mismo que en otros libros. En el mas simple tratado de  escuela primaria, que  se ocupa tan solo de cosas terrenas, se hallan, por ejemplo, palabras y pasajes que no se comprenden sin estudio.¿Seria, pues, extraño hallar palabras y pasajes de difícil comprensión en las Sagradas Escrituras, que en el lenguaje humano trata de cosas divinas, espirituales y eternas? Nada mas natural que contengan las Escrituras puntos obscuros, palabras y pasajes que requieren estudio y cuidadosa interpretación.

 

Solo en los casos de dificultad, y no en cuanto a lo sencillo y claro, precisamos los consejos de HERMENÉUTICA, para que  resulte efectivo nuestro estudio y correcta nuestra interpretación.

 

3.          REGLA FUNDAMENTAL: <<LA ESCRITURA ES EXPLICADA POR

LA MISMA ESCRITURA, O SEA, LA BIBLIA ES SU PROPIO

INTERPRETE>>

 Lo propio y conveniente con cualquier documento de importancia en que se hallen puntos obscuros, es procurar que el mismo sea su propio interprete. Respecto se la Biblia, este proceder no solo es conveniente, sino absolutamente necesarios e indispensable.

 

El primer interprete de la Biblia fue el diablo, quien dio a la palabra de  Dios un sentido que no tenia, falseando astutamente la verdad. Mas tarde, el mismo enemigo, falseo el sentido de la palabra Escrita, truncándola, es decir, citando la parte que le convenía y suprimiendo la otra. Los imitadores, conscientes o inconscientes, han perpetuado este procedimiento, engañando a la humanidad con falsas interpretaciones de las Escrituras.

 

Ignorando o violando este principio, se ha encontrado apoyo en las escrituras para muchos y funestos errores. Fijándose en palabras o versículos, arrancados de su conjunto, y no permitiendo a la Escritura explicarse por si misma, hallaron los judíos aparente apoyo en ella para rechazar a Cristo. Obrando de la misma manera, se ha hallado apoyo a otros errores: la santa inquisición; los espiritistas encuentran apoyo para la encarnación; los comunistas para su partición de bienes, las comunidades de homosexuales para justificar su amor con el mismo sexo, etc.

 

Gracias al abuso con la Biblia, se prueba lo que se quiere: La mala voluntad, la incredulidad, la pereza en su estudio, el apego a ideas falsas, y la ignorancia de toda regla de interpretación. Se probara lo que se quiera con la Biblia, pero jamás probara la Biblia las intenciones egoístas.

 

Por el contrario, el discípulo humilde y docto en la palabra, sabe que “la ley de Jehová es perfecta” y que no hay error en la palabra sino en el hombre. Jesús nos exhorta a escudriñar las Escrituras para hallar la verdad, y no a interpretar las Escrituras para establecer la verdad a nuestro antojo.

 

Las Escrituras son su mejor interprete. Se comprende mejor la palabra de Dios, consultando una parte con otra, comparando lo espiritual con lo espiritual. Es preciso usar la escritura de tal modo que venga a ser ella su propio interprete. (1 Cor.2:13)

 

Una vida entregada al estudio profundo de la palabra de Dios seria insuficiente para descubrir todos los secretos que Dios ha depositado en su palabra. Pero su estudio si puede llevarnos a un mayor conocimiento de papá Dios, quien también pondrá a nuestra disposición asuntos íntimos que solo confiara a aquellos a quienes Él considere fieles y maduros para conocerlos. Cuán importante es para nosotros llegar a profundizar en el conocimiento de la Biblia, pero mas importante es llevarla en el corazón, manifestarla en nuestro diario vivir y escribirla en el corazón de quienes nos observan y escuchan.


                SIGUIENTE                                  INDICE



..

 

 

CRA 20 # 13 A - 35
LAS AMERICAS
PASTO - NARIÑO
COLOMBIA
TEL : 722-43-74
CULTOS DE PODER

JUEVES :
5 pm - 7 pm
7 .15 pm - 9 pm

DOMINGOS :
8 am - 10 am
10:30 am - 12:30 am

REUNION DE JOVENES

SABADOS
5:30 pm - 7:00 pm

ALBORADAS

MIERCOLES
6 am - 7:30 am

AYUNO

SABADOS
12 m - 3 pm

ESCUELA DE LIDERES

MARTES
7:00 pm - 8:30 pm

SABADOS
3 pm - 5pm

ESCUELA DE ADORACION Y ALABANZA

SABADOS
7:00 pm
ANILLOS DE SEGURIDAD
Todos los dias
6. am- 7:30 am
(ven por tu milagro, a través de la oracion y el ayuno. Job 8: 5-7)
Si tú de mañana buscares a Dios,
Y rogares al Todopoderoso;
8:6 Si fueres limpio y recto,
Ciertamente luego se despertará por ti,
Y hará próspera la morada de tu justicia.
8:7 Y aunque tu principio haya sido pequeño,
Tu postrer estado será muy grande.
AYUNO DE ACCION DE GRACIAS.
6. am - 3. pm
el primer Domingo de cada mes




contador
contador

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis